Actualmente, debido a los avances tecnológicos, todas las empresas deben contar con equipos de TI para llevar a cabo la mayor parte de sus procesos.
El mantenimiento preventivo juega un papel clave, pues los equipos de tecnología pueden presentar fallas que afectan su funcionamiento, y con ende, la operación de la empresa.
En este artículo te explicaremos todo lo que requieres saber sobre la importancia del mantenimiento preventivo y por qué debe ser una prioridad para tu empresa.
¿Qué es el mantenimiento preventivo?
Un mantenimiento preventivo se trata de un procedimiento que, usualmente, se realiza de manera rutinaria con el fin de evitar fallas a futuro en el funcionamiento de los equipos informáticos.
Contrario a lo que muchas personas creen, el mejor momento para llevarlo a cabo es cuando los dispositivos funcionan correctamente, para así evitar percances que afectan la productividad de las operaciones.
Un plan de mantenimiento preventivo se ejecuta en todos los equipos informáticos como lo son:
- Computadoras de Escritorio (PC’s)
- Computadoras Portátiles (Laptops y Notebooks)
- Pantallas, Monitores, Mouses y Teclados
- Escáneres, Impresoras, Multifuncionales y Plotters
- Servidores
- Reguladores de Voltaje y Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (UPS)
- Dispositivos de Almacenamiento Externo (Discos Duros, Unidades de Estado Sólido, Tarjetas RAM y Tarjetas de Video)
- Dispositivos Móviles (Celulares, Tablets y Tabletas Gráficas)
- Dispositivos de Red (Conmutadores, Enrutadores, Firewalls, Módems, Firewalls, Puntos de Acceso y Switches)
Te podría interesar:
<<¿Cómo hacer la selección de tecnología en una empresa?>>
Mantenimiento preventivo VS correctivo
Es de esencial importancia no confundir el término de mantenimiento preventivo con mantenimiento correctivo, pues cada uno tiene un objetivo distinto. En la siguiente tabla comparativa te ayudamos a identificarlos.
Criterio |
Mantenimiento preventivo |
Mantenimiento correctivo |
Objetivo |
Evitar fallas, optimizar el rendimiento de los equipos y extender su tiempo de vida útil. |
Corregir los daños o fallas que se presenten para regresar el equipo a su funcionamiento original. |
Enfoque |
Se anticipa y se ejecuta de manera periódica. |
Solamente se aplica cuando surge un desperfecto. |
Frecuencia |
Se basa en un calendario, es decir, puede ser de manera mensual, bimestral, semestral, entre otros. |
Ocasional, ya que no se puede predecir cuándo fallará el equipo. |
Costo |
Normalmente, es más bajo que el correctivo. |
Usualmente es elevado, pues se requieren comprar repuestos de manera urgente. |
Tiempo de inactividad |
Gracias a que es posible planificarlo, se agenda en momentos donde no es crucial emplear los equipos. |
Alto, porque las fallas del equipo ocasionan pausas indefinidas en los procesos de trabajo. |
Impacto en la productividad |
Bajo, debido a que las operaciones se ven mínimamente interrumpidas. |
Alto, pues los equipos se inhabilitan durante el proceso de mantenimiento. |
Anticipación de fallos |
Brinda la posibilidad de detectar problemas antes de que sucedan. |
No anticipa ningún fallo y solo es posible tomar acción cuando se presentan los desperfectos. |
Ejemplos de actividades |
|
|
Beneficios |
|
|
Beneficios del mantenimiento preventivo
Brindarles mantenimiento preventivo a los equipos informáticos es una estrategia que traerá una gran cantidad de beneficios no solo a los dispositivos, sino también a las empresas. Pues permea positivamente en múltiples áreas y departamentos de la organización.
A continuación, te compartimos los principales beneficios de contar con un plan de mantenimiento preventivo.
<<5 Beneficios de las estrategias de tecnología en una empresa>>
1. Extiende el tiempo de vida útil de los equipos
En informática, el tiempo de vida útil de un equipo es fundamental a tomar en cuenta. Pues es un factor que nos indica qué tan productivo puede ser el hardware que se planea adquirir. Sin embargo, esta expectativa de vida de los equipos no se cumple cuando se ignora la aplicación de mantenimiento preventivo constante.
El mantenimiento preventivo puede incluso extender su tiempo de vida útil, debido a que se aplican acciones como: realizar limpiezas regulares, verificar la eficacia de sus componentes, actualizar el software, detectar el desgaste de las piezas, entre otras acciones más que garantizan el funcionamiento eficiente de los dispositivos.
2. Incrementa la seguridad
Garantizar un entorno seguro para los colaboradores es de vital importancia y el mantenimiento preventivo también puede contribuir a lograrlo. Inspeccionar los equipos y evitar el surgimiento de fallas ayuda a reducir el riesgo de accidentes relacionados con descargas eléctricas, incendios y otros daños que afecten la integridad de los trabajadores.
Además de cuidar la integridad de las personas, también es importante implementar medidas de ciberseguridad para la protección de datos, ¿de qué manera? A través de la constante actualización de softwares como licencias de antivirus y sistemas de seguridad.
3. Mejor planeación y control de las actividades
Como se mencionó anteriormente, el mantenimiento preventivo reduce los tiempos de inactividad inesperados y garantiza el funcionamiento continuo de los equipos. Lo que genera grandes beneficios para los diversos departamentos de la empresa, pues permite planificar revisiones periódicas en momentos donde el uso de los equipos sea mínimo, evitando así que se generen retrasos en la coordinación de tareas y cumplimiento de objetivos.
4. Permite la optimización del presupuesto
Evitar gastos innecesarios y reparaciones costas ocasionadas por fallas inesperadas es uno de los objetivos de aplicar mantenimiento preventivo a los equipos, lo que beneficia al departamento de compras y finanzas, cuyo objetivo es optimizar el presupuesto de todas las áreas de la organización.
Prolongar el tiempo de vida útil de los equipos también crea un impacto positivo en la optimización del presupuesto, ya que se reduce la necesidad de comprar equipos de tecnología de forma frecuente.
5. Genera un ahorro de energía
Realizar mantenimiento preventivo a los equipos informáticos también sirve para asegurar su correcto funcionamiento respecto a la eficiencia energética. Las inspecciones regulares, limpiezas y ajustes evitan que los equipos trabajen a marchas forzadas y que consuman mayor energía eléctrica de la que deberían. También es posible prevenir fallas que ocasionan desniveles de voltaje que afectan el consumo de energía eléctrica en la empresa.
6. Crea confiabilidad con los clientes
Los clientes suelen preferir una empresa que les brinda un servicio eficaz la mayor parte del tiempo. Por esta razón, el mantenimiento preventivo refuerza la satisfacción de los clientes y contribuye a fortalecer las relaciones a largo plazo.
Realiza el mantenimiento preventivo con CoveriX
Como has podido analizar, el mantenimiento preventivo es la clave para evitar daños y percances inesperados con los equipos informáticos de una empresa. En CoveriX, comprendemos a la perfección la importancia de mantener tus equipos informáticos funcionando correctamente. Es por ello que te brindamos mantenimiento preventivo a tus equipos; desde la configuración, instalación e implementación del hardware y software hasta el soporte técnico ¡Contáctanos y solicita una asesoría sin costo con nosotros!