La tecnología evoluciona cada vez más y brinda mayor facilidad para realizar tareas cotidianas del día a día. En esta ocasión, te platicaremos todo lo que necesitas saber sobre las tecnologías emergentes y cómo puedes implementarlas en tu empresa.
¿Para qué sirven las tecnologías emergentes?
Su principal función es facilitar la ejecución de procesos y tareas dentro de las organizaciones, así como transformar positivamente la manera en que los usuarios se relacionan con el uso de la tecnología. Es importante aclarar que las tecnologías emergentes no solo tienen la misión de facilitar procedimientos, sino que también buscan redefinirlos por completo. George S. Day, experto en innovación de la Universidad de Pennsylvania, expresa que “Dicha tecnología es capaz de transformar conocimientos básicos en tecnologías y aplicaciones útiles”.
Este tipo de herramientas se pueden implementar en múltiples industrias y no cabe duda de que benefician a los usuarios y a las empresas. Un ejemplo claro de una tecnología emergente es la facilidad con la que los restaurantes y tiendas pueden vender sus productos a domicilio con ayuda de las aplicaciones web o delivery.
Este blog podría interesarte:
<<5 Beneficios de las estrategias de tecnología en una empresa>>
Ejemplos de las tecnologías emergentes
Si has llegado a esta sección del blog, seguramente ya sabes qué son las tecnologías emergentes; sin embargo, ahora es momento de explorar algunos ejemplos de tecnologías que han impactado positivamente los entornos empresariales. A continuación, te compartimos cuáles son las más demandas de este 2024 y de qué manera puedes incluirlas en tu empresa.
1. Inteligencia Artificial
Sin duda, la inteligencia artificial (IA) es una de las tecnologías emergentes que más ha dado de qué hablar en los últimos meses, pues se enfoca en la creación de sistemas que permiten realizar tareas cotidianas con un alto nivel de inteligencia y razonamiento, de manera similar a como lo haría un ser humano.
Es posible aplicar la inteligencia artificial en el marketing, la educación, áreas de la salud, seguridad y muchas industrias más. Incluso plataformas como Microsoft Office han integrado la inteligencia artificial como un aliado en sus aplicaciones.
2. Internet de las cosas
Esta tecnología emergente se caracteriza por ser empleada en cualquier entorno, pues se refiere a la capacidad que tienen los dispositivos para conectarse a través de redes informáticas, permitiendo la transferencia de datos.
Un ejemplo del uso de esta tecnología emergente es el uso de equipos de impresión que permiten enviar documentos para imprimir desde computadoras o teléfonos inteligentes con ayuda de la conexión a internet.
Este blog podría interesarte:
<<¿Cómo funciona el renting tecnológico en México?>>
3. Automatización de procesos
Cuando hablamos de la optimización de recursos, no podemos dejar de lado la tecnología emergente conocida como automatización de procesos, pues su propósito es emplear tecnología para realizar de manera automática actividades que se caracterizan por ser repetitivas.
El beneficio que otorga se centra en reducir los costos operativos, ya que no será necesario un gran equipo de colaboradores que se enfoque en ejecutar estos procesos. En caso de que se trate de un procedimiento que forzosamente requiera supervisión humana, solo se deberá realizar de manera ocasional y así el colaborador podrá poner toda su atención en otras actividades.
4. Computación en la nube
Las tecnologías emergentes también se distinguen por ayudar a las empresas a ahorrar espacio físico, tal como lo hace la computación en la nube. Esta herramienta tecnológica permite que las empresas almacenen y procesen gran cantidad de información a través de servidores ubicados en la nube.
Es importante mencionar que esta alternativa de tecnología emergente puede ser la opción ideal para empresas que no cuentan con suficiente espacio para colocar servidores de almacenamiento físico.
De acuerdo con datos recabados por Computer Weekly, el 24 % de las empresas en México se encuentra en un proceso de optimización y el 21 % aún continúa explorando la computación en la nube.
5. Ciberseguridad
De la misma manera en que se evoluciona la manera de ser más eficientes a través de la tecnología, también surgen maneras de irrumpirlos; no obstante, las tecnologías emergentes tienen la solución para combatir este tipo de situaciones.
“La ciberseguridad tiene como finalidad evitar que delincuentes accedan a los sistemas y redes informáticas”.
¿Qué pueden lograr si acceden a ellos? Es posible que se extraigan datos bancarios o información delicada, para posteriormente pedir dinero a cambio de ello.
Es por esta razón que invertir en seguridad informática y seguridad en la nube, son una prioridad para todas las organizaciones. Algunas de las tecnologías emergentes que protegerán tus entornos informáticos son: antivirus, encriptadores de datos, firewalls, servidores, sistemas VPN y unidades de estado sólido (SSD).
Ventajas de las tecnologías emergentes
Después de haberte presentado algunos ejemplos de tecnologías emergentes que se aplican con frecuencia en los procesos de las empresas, es momento de que identifiques cuáles son las ventajas que te brindan.
- Eficiencia y productividad: Con ayuda de las tecnologías emergentes, los colaboradores son capaces de enfocar sus esfuerzos en múltiples actividades. De igual manera, los procesos se estandarizan, reduciendo errores.
- Innovación: Posicionarse como una empresa líder en innovación no es aquella que desarrolla nuevos sistemas o productos, sino también aquella que adopta las tecnologías emergentes en sus actividades diarias.
- Desarrollo sostenible: El uso de software y almacenamiento en la nube son una alternativa amigable con el medio ambiente, ya que reducen la generación de residuos como papel.
- Fácil acceso a la información: La rapidez con la que los colaboradores pueden acceder a la información almacenada en las herramientas tecnológicas es una de las ventajas que motivan a muchas a empresas a utilizar las tecnologías emergentes.
- Conectividad: Los equipos que colaboran a distancia encuentran en la innovación la solución perfecta para mantenerse en constante conectividad y poder acceder a datos y archivos con facilidad.
¿Cómo aplicar las tecnologías emergentes en tu empresa?
El uso de las tecnologías emergentes en las empresas es más común de lo que parece y sus beneficios se reflejan en todos los departamentos de la organización. A continuación, te desglosamos paso a paso lo que debes realizar.
- Identifica los objetivos de la empresa: Analiza cuáles son las áreas de la organización que requieren innovarse y de qué manera se interconectarán, esto con la finalidad de elegir los mejores dispositivos y softwares.
- Elige el proveedor ideal: Investiga y cotiza con distintos proveedores de tecnología los productos y servicios que deseas implementar. Toma en cuenta que la mejor opción será aquella que se ajuste a tu presupuesto y necesidades.
- Capacita a tus colaboradores: Una vez que hayas incluido las tecnologías emergentes, será importante enseñarle a tus colaboradores cómo usarlas.
- Monitorea los procesos: Durante cierto tiempo, se deberá supervisar la evolución de las tecnologías emergentes en los procesos a los que fueron aplicadas, así será posible añadir mejoras.
En CoveriX te acompañamos en todo el proceso de implementación para que tu empresa puede aplicar las tecnologías emergentes que necesitas, desde la evaluación del hardware o software que deseas adquirir hasta el arrendamiento financiero y soporte técnico de los equipos ¡Contáctanos y solicita tu asesoría sin costo!