Arrendamiento Financiero

¿Cómo funciona el financiamiento de equipos tecnológicos?

El increíble avance de la tecnología ha ocasionado que todas las pequeñas, medianas y grandes empresas recurran a la compra de equipos modernos; sin embargo, no todas cuentan con el capital monetario para realizar grandes inversiones. Es por esta razón que muchas empresas suelen recurrir al financiamiento de equipos o el arrendamiento de hardware

Si en tu empresa se está considerando recurrir a esta solución, te recomendamos leer el siguiente artículo, en donde exploraremos a detalle cómo funciona el financiamiento de equipos tecnológicos, cuáles son sus ventajas y de qué manera puedes implementarlo en tu organización. 

¿Qué es el financiamiento de equipos informáticos? 

El financiamiento de computadoras o equipos informáticos es un proceso mediante el que las empresas obtienen recursos financieros que serán destinados a la compra o mantenimiento de tecnología a fin de optimizar sus operaciones. 

Los financiamientos pueden ser adquiridos a través de préstamos, leasing informático, créditos financieros o inversionistas. La mayoría de las empresas recurren a esta opción debido a que pueden acceder a equipos con la tecnología más actualizada sin tener que desembolsar grandes cantidades de dinero. 

Tipos de financiamiento 

Es bien sabido que cada empresa cuenta con un poder adquisitivo distinto, por esta razón existen diversas alternativas para obtener financiamiento de equipos tecnológicos que le brindan distintas facilidades, así como requisitos. Es fundamental que cada organización evalúe su situación y cuál es la opción de financiamiento que satisface la mayoría de sus necesidades. 

A continuación, te compartimos información sobre los 3 tipos de financiamiento de equipos tecnológicos.  

financiamiento de equipos tecnologicosImagen de katemangostar en Freepik

1. Arrendamiento Financiero

Una de las opciones más viables para financiar tecnología sin sobrepasar el presupuesto establecido es optar por el arrendamiento financiero. Esta alternativa les permite a las empresas adquirir equipos de TI de última generación sin comprometer grandes sumas de dinero. 

Esta estrategia de financiamiento de equipos tiene como objetivo adquirir o renovar equipos de tecnología por medio de pagos mensuales o anuales, lo que facilita la gestión de flujo de caja. Además, al finalizar el contrato, el cliente o la empresa puede extender el uso del equipo, adquirirlo por un monto residual mínimo o reemplazarlo por uno nuevo, asegurando siempre el acceso a la tecnología más actualizada sin comprometer su estabilidad financiera.

Este artículo te puede interesar: ¿Qué tipo de empresas de tecnología existen?

 

2. Crédito Exprés 

Optar por el crédito exprés para realizar un financiamiento de equipos tecnológicos, agiliza considerablemente el proceso de compra, permitiendo que las empresas adquieran tecnología de forma rápida y eficiente. Esta alternativa es útil en situaciones de emergencia, cuando se requiere renovar o adquirir equipos inmediatamente.

Además, al no tener que realizar una gran inversión inicial, las organizaciones pueden cumplir con sus proyectos de tecnología en menor tiempo, priorizando la productividad y el cumplimiento de objetivos sin comprometer su flujo de caja. De esta manera, se asegura un acceso continuo a herramientas tecnológicas actualizadas y adecuadas a las necesidades de cada empresa.

3. Crédito Simple

Un crédito simple ofrece modalidades de pago flexibles, que van desde los 12 hasta los 60 meses, para que las empresas puedan adquirir tanto hardware como software sin afectar su flujo de efectivo. Gracias a que CoveriX se ha aliado con las mejores instituciones financieras del país (HP Financial Services y Dell Financial Services), ha sido posible brindar opciones de financiamiento adaptadas a las necesidades específicas de cada organización. 

Ya sea para el financiamiento de equipos tecnológicos o la implementación de nuevas soluciones tecnológicas, este plan se ajusta a las finanzas y presupuesto de cada empresa. Con esta flexibilidad, las organizaciones pueden acceder a tecnologías avanzadas, sin preocuparse por la inversión inicial y optimizando sus recursos financieros de manera eficiente.

¿Cuál es el proceso de financiamiento?

Como todos los procesos financieros, un financiamiento de equipos tecnológicos también se conforma de una serie de pasos a seguir. Algunos de estos pasos implican la evaluación de necesidades, investigación de opciones de financiamiento, negociación del contrato, entre otros. A continuación, te compartimos los pasos claves para llevar a cabo este proceso de manera exitosa. 

1. Evaluación de necesidades y objetivos

Antes de recurrir a un financiamiento de equipos tecnológicos, es importante que las empresas realicen una evaluación de cuáles son sus necesidades y los objetivos que esperan alcanzar al invertir en equipos de tecnología. Una vez que se realiza dicha evaluación es posible establecer un presupuesto y con ello la tarea de buscar opciones de financiamiento se vuelve más sencilla. 

¿Necesitas elaborar el presupuesto de tecnología para tu empresa? ¡Da clic en el banner para registrarte y acceder a nuestra plantilla gratuita!

Nueva llamada a la acción

2. Investigación de opciones de financiamiento

La investigación de opciones de financiamiento de equipos tecnológicos consiste en explorar diversas alternativas, como leasing, crédito o financiamiento a través de instituciones financieras o un proveedor de tecnología. Esto implica comparar tasas de interés, plazos de pago, requisitos y condiciones de financiamiento, esto para elegir la opción que mejor se adapte a las necesidades y capacidad financiera de la empresa.

3. Negociación del acuerdo

Una vez que la empresa ha seleccionado la institución financiera o el proveedor de tecnología de su interés, llega el momento de negociar el acuerdo de financiamiento de equipos tecnológicos. La negociación puede involucrar el acuerdo de los términos y condiciones del contrato, el monto, los plazos de pago, tasas de interés y posibles cláusulas adicionales. 

Durante esta etapa, la empresa y la institución o el proveedor buscan un acuerdo que se ajuste a las necesidades específicas, garantizando flexibilidad y viabilidad para ambas partes. 

4.  Implementación y monitoreo del uso de los equipos

Una vez que la empresa ha adquirido el financiamiento de equipos tecnológicos, es crucial realizar un monitoreo de la implementación de dichas herramientas y el rendimiento que se está obteniendo gracias al financiamiento. De esta manera es posible apreciar, con ayuda de datos, si ha valido la pena realizar dicha inversión y si es buena idea aplicarla de nuevo en un futuro.

financiamiento de computadorasImagen de pch.vector en Freepik

Beneficios del financiamiento de equipos tecnológicos

Actualmente, el gobierno de México realizó una Encuesta Nacional de Competitividad en la que se exploró el financiamiento que las empresas emplean y se llegó a la conclusión de que, de cada 100 empresas, el 43% reportan haber utilizado créditos a través de intermediarios financieros. El principal destino del financiamiento es el capital de trabajo, entre ellos para los recursos tecnológicos. 

Esto refleja que las empresas han identificado una gran cantidad de beneficios en el financiamiento de equipos tecnológicos, lo que los motiva a optar por dicha alternativa. Algunos de ellos son: 

  • Acceso a la innovación: El financiamiento de equipos tecnológicos permite a las empresas acceder a equipos actualizados, avanzados o con mejor tecnología.
  • Escalabilidad: Las empresas pueden adquirir equipos tecnológicos de acuerdo a sus objetivos de crecimiento y a las necesidades específicas de cada organización.
  • Mejora en la eficiencia operativa: El financiamiento de equipos tecnológicos permite a las empresas adquirir equipos que ayudan a mejorar la eficiencia operativa en el día a día de la compañía. 
  • Mejora de la competitividad: El financiamiento de equipos tecnológicos ayuda a las empresas a posicionarse ante la competencia como una compañía que trabaja con tecnología de punta. 
  • Optimización de recursos: El financiamiento de equipos tecnológicos ayuda a las empresas a utilizar de la mejora manera los recursos invertidos, tanto monetarios como tecnológicos.

Este artículo te puede interesar: ¿Cómo hacer un presupuesto de tecnología para tu empresa?

 

Contrata un financiamiento de equipos tecnológicos 

En CoveriX nos especializamos en brindar soluciones de TI a empresas con presencia en México. Te ayudamos desde la elección del hardware o software que deseas adquirir hasta todo el proceso de implementación y soporte técnico.

Además, te ofrecemos activas opciones de financiamiento de equipos tecnológicos (Arrendamiento Financiero, Crédito Exprés y Crédito Simple) para tus compras del día a día y proyectos de tecnología ¡Contáctanos y solicita una asesoría gratuita con nosotros!

¿Te gustaría saber más sobre el arrendamiento financiero o financiamiento de equipos tecnológicos? Da clic en el banner para registrarte y acceder a nuestro webinar on demand ¡Es gratis!

 

webinar on demand arrendamiento tecnologico

PUBLICACIONES RELACIONADAS

ESTO TE PUEDE INTERESAR: