Gracias al surgimiento de la tecnología, una gran cantidad de empresas han confiado en las computadoras, dispositivos móviles y softwares para albergar la totalidad de su información; sin embargo, es importante protegerla de las amenazas que rondan por el internet y para ello se ha creado una herramienta llamada antivirus. Debido a que existe una amplia variedad, probablemente querrás saber cómo adquirir un antivirus que funcione a la perfección y mantenga segura la información de tu empresa. En este blog te contaremos todos lo
¿Qué es un antivirus?
La manera más sencilla de definir un antivirus para empresas es referirse a él como un software que se encarga de identificar y evitar que cualquier virus informático se infiltre en los dispositivos. No obstante, han evolucionado para adaptarse a las necesidades de los usuarios y ahora son capaces de denegar el acceso a documentos infectados, páginas web inseguras e incluso eliminar archivos sospechosos que fueron descargados sin autorización.
Es importante mencionar que existen múltiples tipos de antivirus, algunos son ideales para uso personal o para pequeños equipos de trabajo, pero también se han creado antivirus para empresas que se distinguen por ejecutar funciones más sofisticadas.
Este blog podría interesarte:
<<Medidas de seguridad en la red y amenazas que debes conocer>>
Tipos de antivirus
Antes de resolver la duda de cómo adquirir un antivirus, es esencial reconocer cuáles son los tipos de antivirus que puedes encontrar durante tu búsqueda, ya que sus funciones impactarán enormemente en la ciberseguridad de tu organización.
- Preventores: El objetivo de este antivirus empresarial es prevenir que los virus invadan los dispositivos, por lo tanto supervisa la actividad de los usuarios y en caso de encontrar un archivo o sitio web que contiene malware, envía una alerta.
- Identificadores: Su misión es explorar el sistema operativo para identificar comportamientos anómalos en programas y secuencias de código, pues esto—en la mayoría de las ocasiones—significa que contienen virus.
- Descontaminantes: En caso de que un virus logre infiltrarse en los dispositivos, el descontaminante notificará al usuario y procederá eliminarlos.
- Online: La mayoría de los antivirus requieren ser instalados en los equipos; sin embargo, algunos funcionan a través de internet.
- Offline: A diferencia de los online, los antivirus offline no requieren conectarse a internet para ejecutar sus funciones.
- Pasivos: Existen antivirus para empresas que solamente funcionan cuando los usuarios realizan una solicitud, es decir pasivos.
- Activos: Cuando los antivirus realizan acciones de manera autónoma todo el tiempo, se clasifican como activos.
Criterios para elegir un antivirus para empresas
Conocer más detalles sobre los antivirus para empresas te ayudará a elegir el indicado y para que lleves a cabo esta tarea con éxito, te proporcionaremos algunos criterios que debes tomar en cuenta, pues a pesar de que todos los antivirus buscan cumplir la misma meta, algunos la alcanzan con mayor rapidez y eficacia.
Tasa de detección de malware
No todos los antivirus para empresas son capaces de detectar, prevenir y eliminar cualquier tipo de malware, por ello se recomienda que corroborar que ataque virus tales como troyanos, gusanos, spyware, adware, ransomware, entre otros.
Compatibilidad
Siempre es esencial asegurarse de que el antivirus empresarial seleccionado sea 100% compatible con el sistema operativo de los dispositivos, ya que de lo contrario puede ocasionar fallos y como consecuencia facilitar la entrada de malwares.
Fácil de usar
Muchos antivirus para empresas son reconocidos por su eficacia al momento de proteger la ciberseguridad, pero al mismo tiempo los usuarios concuerdan en que sus interfaces son complicadas de usar. Debido a que dentro de las empresas los antivirus son usados por un gran número de colaboradores, es necesario asegurarse de que sea sencillo e intuitivo de usar, así se garantiza un uso correcto de la herramienta.
Accesibilidad al soporte técnico
A pesar de que se busca evitar la existencia de confusiones y errores en un antivirus empresarial, siempre es importante que los colaboradores cuenten con las herramientas necesarias para solucionarlos. Es por ello que al momento de elegir un antivirus es esencial asegurarse de que ofrezca un equipo de soporte técnico capaz de solucionar dudas y resolver problemas, incluso a distancia.
Actualizaciones
De acuerdo a estudios realizados por Techopedia, se detectaron 493,33 millones de ataques de ransomware, esto debido a que los ciberdelincuentes suelen descubrir constantemente maneras de atacar la seguridad de los sistemas. Por esta razón las actualizaciones en los antivirus para empresas son esenciales para garantizar su correcto funcionamiento, ya que corrigen problemas, agregan nuevas funciones y elevan su capacidad de combatir nuevos virus.
Opiniones y reseñas
En muchas ocasiones pareciera que las características del antivirus encajan a la perfección con la situación a la que se desea implementar, pero al momento de hacerlo realidad resulta todo lo contrario.
Un recurso que puede ser de gran ayuda al momento de elegir un antivirus empresarial es leer reseñas y pedir opiniones a colegas sobre el software que planeas adquirir. Esto te ayudará a analizar si dicha herramienta es apta para el ritmo de trabajo que se lleva a cabo en tu organización.
Presupuesto
Todas las organizaciones toman decisiones basadas en su presupuesto y esto no debe ser la excepción al implementar un antivirus para empresas. Se aconseja poner en una balanza imaginaria el monto de dinero a invertirse y los beneficios que el antivirus traerá para analizar si dicha opción vale la pena o es necesario buscar otras alternativas.
Existen dos opciones por las que las empresas suelen inclinarse al momento de elegir un antivirus empresarial, los de pago y gratuitos.
Antivirus de pago
Si tu empresa cuenta con el presupuesto suficiente, la mejor opción es adquirir un antivirus empresarial de pago, pues sus funciones son completas y brinda ventajas como firewalls, protección contra phishing, soporte técnico, actualizaciones y mucho más. Recuerda que el costo del antivirus dependerá de la marca y el número de dispositivos en los que se instale.
Antivirus gratuitos
Este tipo de antivirus suelen ser la primera alternativa para las empresas pequeñas que aún no cuentan con el presupuesto suficiente pero requieren proteger sus equipos. Contar con este tipo antivirus gratuito puede traer ventajas pero al mismo tiempo ciertas limitaciones, ya que no está creado para proteger grandes cantidades de información.
¿Dónde conseguir un antivirus para empresas?
Es muy probable que después de haberte informado sobre los antivirus para empresas y algunos de los criterios esenciales para escoger el indicado, te preguntes en dónde se consigue un antivirus. ¡Nosotros te decimos!
La manera más común de obtener un antivirus es visitar los sitios web de las marcas que los comercializan, de esta manera tendrás la certeza de que tus equipos disfrutarán de los beneficios enlistados y aún mejor cuando se trata de una marca reconocida.
En caso de que tu organización requiera asesoría en esta tarea, siempre puede recurrir a empresas distribuidoras de soluciones tecnológicas, tal como CoveriX. Nosotros te brindamos información detallada sobre las opciones de antivirus, además de que contamos con licencias de antivirus y softwares de ciberseguridad.
Una ventaja adicional es que no tendrás que preocuparte por el presupuesto, ya que ofrecemos financiamiento para adquirir tus programas o renovar las licencias. Si deseas conocer más sobre CoveriX y de qué manera podemos guiar a tu empresa hacia la transformación digital, ¡contáctanos!