Centros de Datos y Servidores

¿Qué es el almacenamiento de datos? Tipos y soluciones

Es bien sabido que dentro de las organizaciones es necesario llevar a cabo una gran cantidad de procesos; sin embargo, para realizar dicha tarea se requiere gestionar datos. Actualmente, la información es uno de los activos más preciados con los que cuentan todas las empresas, por ello es importante contar con herramientas digitales que permitan un almacenamiento de datos ágil, seguro y eficiente.

Es en situaciones como estas cuando se ponen en acción herramientas y aplicaciones creadas para el almacenamiento de datos, pero ¿realmente tienes idea de qué se tratan y cómo funcionan? En este blog te contaremos todo lo que necesitas saber para comprender lo importantes que son y el papel que desempeña dicho proceso en tu organización. 

¿Qué es el almacenamiento de datos?

Si actualmente tu empresa se encuentra en un proceso de transformación digital, es muy probable que te preguntes qué es el almacenamiento de datos. La definición más sencilla es que se trata de un conjunto de herramientas y recursos empleados para almacenar, seccionar y distribuir información que está destinada a ser empleada en algún proceso.  

El propósito realizar este procedimiento con los datos de las empresas es contar con un registro confiable en caso de que exista una pérdida de datos. Además, también brinda alternativas de ciberseguridad para proteger todo tipo de archivos.  

almacenamiento de datos

¿Cómo funciona el almacenamiento de datos?

Cuando se habla de almacenamiento de datos, se hace referencia al método que se emplea para archivar y grabar unidades de información llamadas bits; estos son dígitos del sistema binario que al ser decodificados se convierten en videos, imágenes, hojas de cálculo y cualquier otro documento que puede utilizarse de manera digital.

También es importante considerar que dicho procedimiento se ejecuta en diferentes dispositivos y softwares que cuentan con características diferentes—tanto técnicas como físicas—.

Por ejemplo, la manera en que un dispositivo USB guarda datos es muy distinta a la de un disco duro. El USB cuenta con una memoria NAND que registra descargas eléctricas de varios voltajes para posteriormente traducirlas a código binario y almacenar los datos en sus celdas. En cambio, los discos duros se valen de un disco magnético en el que unos cabezales graban los datos al mismo tiempo que este elemento gira. 

Los 4 tipos de almacenamiento de datos más utilizados

La tecnología se adapta constantemente a las necesidades de los usuarios y en este contexto a la creciente demanda de herramientas para el almacenamiento de datos. Una encuesta realizada por Splunk y True Global Intelligence reveló que la cantidad de datos empleada por las organizaciones se multiplicaría entre los años 2020 y 2025. 

A continuación encontrarás algunos de los tipos de almacenamientos de datos más utilizados en las distintas industrias, cada uno con sus respectivas características que se ajustan a los objetivos de las empresas. 

Almacenamiento de datos en cinta magnética

Fue uno de los sistemas más populares para el almacenamiento de datos durante las décadas de los ochenta y noventa. Se trata de un dispositivo equipado con una banda de plástico cargada con material magnético que es susceptible a palpitaciones, lo que permite grabar datos que no son visibles para el ojo humano, pero que alteran la composición de la cinta. 

Un ejemplo de estos artículos son los casetes y videocasetes, que al ser interpretados permiten reproducir la información, ya sea auditiva o visual. 

Su tamaño y capacidad varían de un modelo a otro. Si bien en su momento fueron un parteaguas para algunas industrias, actualmente la calidad y duración de su almacenamiento no son de lo más brillantes, incluso son vulnerables a altas temperaturas, polvo y agua, entre otras condiciones.

Este blog podría interesarte:

<<Servidores: Una inversión inteligente para su empresa>>

Almacenamiento de datos en memoria flash

Llamado así por su gran velocidad para operar, este tipo de dispositivos contienen un chip para guardar bits de información, que al ser interpretados se convierten en archivos. 

Se trata de una unidad de almacenamiento de datos bastante pequeña y eficiente que ha dado pie a otras tecnologías y cuyo ejemplo podemos ver fácilmente en las memorias USB.

Almacenamiento de datos local

Los discos duros, también conocidos como HDD (Hard Drive Disk), son dispositivos plásticos que utilizan las ondas electromagnéticas para grabar información. Su interior está compuesto por pequeños discos de material rígido que giran a gran velocidad, mientras recopilan los datos. 

En la mayoría de los casos, estos discos no son visibles, ya que se encuentran protegidos por cubiertas de plástico o metales como el aluminio y el estaño. 

Por otro lado, se encuentran los discos de estado sólido o SSD (Solid State Drive), que representan una actualización de los HDD. Estos utilizan varias memorias flash interconectadas que permiten el almacenamiento de datos en forma de bits, aun cuando no hay conexión a la corriente eléctrica. 

Si bien hay varios tipos de discos SSD, su característica principal es que proporciona mayor agilidad de búsqueda y capacidad de almacenamiento que la mayoría de los HDD.

Almacenamiento de datos en la nube

Se trata de la forma más moderna de almacenamiento de datos. En un servidor en la nube, el usuario no requiere un espacio físico para guardar la información, ya que es albergada en el servidor de un proveedor, al que el personal autorizado puede acceder en cualquier momento y desde cualquier lugar que tenga conexión a internet. 

Esto marca una gran diferencia en la operación de una empresa, pues no se requiere de dispositivos físicos como discos externos, DVD’s, casetes, memorias USB o unidades de estado sólido.

Al realizarse un almacenamiento en la nube, se agiliza la consulta de datos, pues la información no se encuentra específicamente en un ordenador. Además, el equipo de cómputo no sufre de retrasos en la operación de la empresa. 

También podemos adquirir soluciones en la nube a precios muy accesibles y con una estructura de seguridad que garantiza la privacidad de la información. Un ejemplo de este tipo de soluciones de almacenamiento de datos es la nube de Microsoft Office.

Dispositivo USB para el almacenamiento de datos

Este blog podría interesarte:

<<Ventajas de la nube híbrida: una solución tecnológica para tu negocio>>

Retos comunes en la gestión del almacenamiento de datos

Los sistemas de almacenamiento que se utilizan para resguardar la información de una empresa influyen de manera importante en el flujo de trabajo; por ello es necesario contar con soluciones que agilicen el almacenamiento de datos y optimicen las tareas del día a día. 

Si trabajas en una compañía con más de 50 colaboradores, gestionar la información puede volverse un desafío, pues se genera una enorme cantidad de datos que deben ser albergados de forma segura, lo que da origen a los principales puntos críticos del almacenamiento de datos a nivel corporativo, como son: 

  • Espacio y capacidad de alojamiento limitados
  • Riesgo de robos, corrupción o extravíos de información
  • Riesgo de accesos no autorizados a información sensible
  • Riesgo de destrucción por accidente 
  • Organización y disponibilidad ineficientes de los datos

De tal manera, que el principal reto de contar con un sistema adecuado de almacenamiento es permitir un acceso rápido y seguro a la información, mejorando la disponibilidad de la misma y optimizando el flujo de trabajo.

Soluciones inteligentes para el almacenamiento de datos 

Elegir la solución más adecuada para el almacenamiento de datos te ayudará a maximizar la eficiencia y seguridad de la gestión de la información, lo que se verá reflejado en la productividad del trabajo administrativo y operativo de la empresa. 

En CoveriX contamos con un extenso portafolio de soluciones tecnológicas que incluyen la optimización del almacenamiento de datos como los servidores en la nube, licencias de Microsoft Office, discos duros externos, DVD’s, memorias USB y unidades de estado sólido (SSD) ¡Contáctanos y solicita una cotización con nosotros de los productos de tecnología que necesitas!


Si te gustaría conocer más sobre el almacenamiento de datos, te invitamos a acceder a nuestro webinar on demand.

CTA-blog

PUBLICACIONES RELACIONADAS

ESTO TE PUEDE INTERESAR: