Blog - Coverix

Seguridad en redes: Claves para la protección empresarial

Escrito por Equipo CoveriX | 23-jul-2025 14:00:00

El avance tecnológico ha permitido desarrollar distintas alternativas para agilizar los procesos del día a día. No obstante,  han surgido nuevos métodos para vulnerar la seguridad en redes empresariales. Ante este panorama, existen alternativas para evitar que los ciberdelincuentes lleven a cabo sus modus operandi

En este artículo, te compartimos cuatro estrategias para proteger la integridad de tus datos y equipos de tecnología de la empresa ¡Continúa leyendo! 

¿Qué es la seguridad de red?

La seguridad de redes es un conjunto de medidas que se aplican con el fin de proteger las redes, el almacenamiento de datos y los sistemas de ciberataques. 

Bajo este contexto, la seguridad de redes se caracteriza por tener como objetivos:

  • Prohibir el acceso a los recursos de la red a los usuarios no autorizados.
  • Eliminar los ataques cibernéticos. 
  • Disminuir las violaciones de seguridad a los sistemas.
  • Brindar constantemente acceso a los recursos de la red a los usuarios autorizados.

Importancia de la seguridad en la red 

La seguridad de redes es una medida necesaria para proteger la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos que circulan a través de sistemas informáticos. Previene los accesos no autorizados, las fugas de información y los ataques cibernéticos como el malware o el ransomware, que pueden afectar tanto la infraestructura tecnológica como la privacidad de los usuarios. 

También garantiza la continuidad operativa de las empresas al salvaguardar sus activos digitales y evitar pérdidas económicas. En un entorno digital creciente, la seguridad de redes es vital para mantener la confianza y la estabilidad de los servicios online.

De acuerdo al portal de Tecnología llamado Silicon, el 42% de las empresas en México considera que uno de los mayores problemas comerciales es la protección de datos y ciberseguridad. Es por ello que, implementar una correcta estrategia de seguridad en redes es fundamental. 

Alt  text: Expertos de seguridad en redes monitoreando la seguridad tecnológica de la empresa 

Link: https://www.freepik.es/foto-gratis/vista-posterior-peligroso-equipo-piratas-informaticos-que-trabaja-nuevo-malware_19651529.htm#fromView=search&page=1&position=17&uuid=9ac0099e-03ac-4dfb-975e-47d0266daf8b&query=seguridad+de+redes 

¿Cómo funciona la seguridad de red?

La seguridad de redes funciona a través de procesos de autenticación con el objetivo de permitir a los usuarios o dispositivos autorizados el acceso a la información. De igual manera, también tiene la misión de bloquear a aquellos usuarios que tienen las intenciones de ingresar y afectar los equipos tecnológicos de la empresa. 

A continuación, te compartimos las 4 etapas que se ven involucradas en el proceso de seguridad de red. 

1. Control de acceso 

Esta fase se resume en la acción introducir una contraseña para acceder a un sistema o aplicación. La seguridad de red se encarga de identificar si el usuario cuenta con la autorización para acceder a través de las credenciales ID. 

2. Segmentación de la red

Una de las estrategias más efectivas para añadir controles a la red es dividir la red lógica a través de las redes de área local virtual (VLAN o Virtual Local Area Network). Al segmentar una red, se limita el acceso a ciertas áreas, lo que dificulta que los ciberataques se desplacen lateralmente dentro de la red en caso de que logren infiltrarse en una de sus partes. Además, permite aplicar políticas de seguridad específicas para cada segmento, controlando el tráfico y asegurando que solo los dispositivos autorizados puedan comunicarse entre sí.

Te podría interesar: >>Tipos de ciberseguridad para proteger tu empresa<<

3. Seguridad perimetral

La seguridad perimetral es el proceso de seguridad de redes que tiene como objetivo prohibir accesos no autorizados y evitar ataques cibernéticos antes de que penetren los sistemas internos de la organización. ¿De qué manera se logra? Con el uso de firewalls, sistemas de detección de intrusos (IDS), proxies y VPN. 

4. Cifrado de datos

Esta técnica de seguridad en redes convierte la información en un formato ilegible para aquellos usuarios que no cuenten con la clave o el método adecuado para descifrarla. Esta práctica es fundamental para garantizar la confidencialidad y la integridad de la información, especialmente en comunicaciones sensibles como transacciones financieras o datos personales.

Alt text: Candado en un teclado representando el cifrado de datos de la seguridad en redes

Link: https://www.freepik.es/foto-gratis/vista-superior-bloqueo-teclado_8725519.htm#fromView=search&page=1&position=11&uuid=a75d012c-ec26-4b22-90d0-bee606268030&query=cifrado+de+datos 

Tipos de seguridad de red

La seguridad en redes abarca diversas estrategias y tecnologías diseñadas para proteger los datos e infraestructura tecnológica de una empresa contra amenazas externas e internas. Sin embargo, es importante recalcar que existen diversos tipos de seguridad de red y cada uno está diseñado para enfocarse en distintos aspectos con el  fin de garantizar la seguridad de los sistemas. 

  • Cortafuegos: El propósito de un firewalls o cortafuegos en la estrategia de seguridad de redes, es bloquear accesos no autorizados para proteger los sistemas de ataques cibernéticos. Los cortafuegos pueden proteger tanto redes externas como internas, es decir, se pueden implementar en el hardware y software de una empresa. 
  • Control de acceso a la red (NAC): Esta solución de seguridad regula el acceso de dispositivos a una red, asegurando que solo aquellos que cumplen con políticas específicas puedan conectarse. El NAC evalúa el estado de los dispositivos (como antivirus actualizados o configuraciones de seguridad) antes de permitirles acceder a la red.
  • Sistemas de detección y prevención de intrusiones (IDPS): Este sistema está diseñado para monitorear y analizar el tráfico de red o el comportamiento de los sistemas en busca de actividades sospechosas o maliciosas. Su función principal es identificar posibles intrusiones, alertar a los administradores y en caso de ser necesario, tomar medidas automáticas para bloquear o mitigar la amenaza.
  • Redes privadas virtuales (VPN): Estas redes permiten crear una conexión segura y cifrada a través de una red pública. Una VPN funciona como un puente entre los usuarios y los servidores remotos. También oculta la dirección IP del usuario, lo que permite el anonimato para acceder a recursos de una red privada sin importar la ubicación. 
  • Seguridad de las aplicaciones: Para gestionar la seguridad en redes es necesario añadir la seguridad de los dispositivos móviles, ya que esta medida tiene la tarea de proteger las aplicaciones que se comunican a través de la red. Entre sus actividades se encuentra la autenticación de usuarios, el cifrado de datos, la protección contra ataques y la gestión de vulnerabilidades. 
  • Seguridad del correo electrónico: La seguridad del correo electrónico en la seguridad de redes se encarga de monitorear todos los asuntos relacionados con las amenazas tales como phishing, malware y spam que son enviados por correo electrónico. Suelen emplear medidas de autenticación mediante SPF, DKIM y DMARC para verificar la legitimidad de los correos, el cifrado para asegurar su privacidad y el filtrado de spam para bloquear mensajes maliciosos.

Te podría interesar: >>8 Consejos de ciberseguridad para empresas<<

Fallas comunes de la seguridad de una red

Como lo hemos mencionado, garantizar el correcto funcionamiento de la seguridad en redes depende de múltiples factores y recursos. En la tabla que encontrarás a continuación, podrás observar tan solo algunas de las fallas más comunes y cómo solucionarlas. 

Falla de seguridad

Descripción 

Riesgos

Medidas preventivas




Acceso no autorizados 

Usuarios no autorizados irrumpen el sistema de redes de una empresa. Esto lo logran a través de técnicas como el phising o ataques de fuerza bruta

  • Robos de datos confidenciales
  • Daños a la infraestructura
  • Sabotajes
  • Uso de autenticación fuerte (como 2FA)
  • Firewalls
  • VPNs
  • Políticas de contraseñas robustas



Vulnerabilidades en software

Algunas aplicaciones presentan errores o fallas de seguridad como bugs y son aprovechados por los ciberdelincuentes para acceder a la red

  • Infección por malware
  • Acceso a datos sensibles
  • Pérdida de control
  • Mantener el software actualizado
  • Añadir parches de seguridad
  • Usar herramientas de escaneo de vulnerabilidades



Denegación de servicio (DoS/DDoS)

Los ciberdelincuentes envían grandes cantidades de tráfico a los servidores con fin de colapsarlos

  • Caída del servicio
  • Pérdida de ingresos
  • Afectación a la reputación

Implementar soluciones de mitigación de DDoS de balanceo de carga y protección mediante firewalls






Phishing


Los atacantes se hacen pasar por fuentes autorizadas para obtener información sensible como contraseñas y claves bancarias

  • Robo de datos
  • Acceso a cuentas bancarias
  • Pérdida de información personal

Brindar entrenamiento a los usuarios sobre cómo detectar correos de spam, sospechosos, filtrados de correo y autenticación fuertes



Malware

Se crean software maliciosos para infectar y dañar los equipos a fin de robar información

  • Pérdida de datos
  • Interrupción de operaciones
  • Pago de rescates
  • Uso de antivirus
  • Análisis y monitoreo de tráfico
  • Respaldo de datos frecuentes




Configuración incorrecta de dispositivos


Cuando un dispositivo de redes como los firewalls o routers son configurados erróneamente, son más propensos a ser vulnerados


  • Exposición a accesos no autorizados
  • Puntos de entrada para ataques
  • Llevar a cabo auditorías de configuración
  • Aplicar configuraciones predeterminadas seguras
  • Restringir el acceso

 

Garantiza la seguridad en redes de tu empresa 

En un mundo cada vez más interconectado, proteger la seguridad en redes es esencial para evitar amenazas y garantizar la continuidad operativa de la empresa. En CoveriX, ofrecemos soluciones de tecnología para fortalecer la seguridad de tu red: Access Point, Antimalware, Antispyware, Antivirus, Controladoras, Firewalls, Gateways, Routers, Sistemas VPN, SSDs autoencriptadas, SSDs externo cifrado, Switches y USBs con encriptado ¡Contáctanos y solicita una cotización con nosotros!

Si quieres aprender más sobre la seguridad en redes, da clic en el banner para registrarte y acceder a nuestro webinar gratuito.