La digitalización ha hecho que las empresas cuenten con un manejo de datos eficiente. La nube privada ayuda a que la información de la empresa sea segura, flexible y personalizada.
Pero, ¿qué es la nube privada? La nube privada es un tipo de nube informática en la cual las empresas pueden alojar sus propios servidores y mantener el control propio de sus datos. A diferencia de otros tipos de nubes, en la nube privada las compañías no comparten su información con otras organizaciones, permitiendo el acceso remoto a cualquier empleado.
Sigue leyendo para enterarte de todas las características, cualidades y recursos personalizados que una nube privada le puede ofrecer a tu empresa.
¿Dónde se aloja la nube privada?
La nube privada es una infraestructura en la nube dedicada exclusivamente a una sola organización, lo que permite un control exhaustivo sobre el entorno, los recursos y la seguridad de la información almacenada. Esta infraestructura puede estar ubicada en las instalaciones de la empresa o alojada en un centro de datos externo, siempre bajo la supervisión exclusiva de la organización.
Este tipo de nube es ampliamente utilizada en sectores como el financiero, gubernamental o de salud, donde la protección y privacidad de los datos es primordial, además las empresas pueden cumplir con normativas de seguridad y gestión de datos sensibles.
Dentro de la nube privada, los recursos se gestionan para responder a las necesidades específicas de una organización. Esta flexibilidad hace que las nubes privadas sean muy valoradas en empresas que necesitan un entorno de TI personalizado y que no desean compartir recursos con otros usuarios, como ocurre con otro tipo de nubes.
¿Cómo funciona la nube privada?
La nube privada opera bajo un modelo similar al de las nubes públicas, en el que se proveen servicios de almacenamiento, procesamiento y gestión de datos. Pero, a diferencia de la nube pública, la nube privada despliega de forma interna una organización específica o a través de un proveedor que ofrece una infraestructura dedicada.
Los elementos clave que componen una nube privada se incluyen:
- Virtualización: La virtualización permite dividir los recursos físicos en varias máquinas virtuales, cada una con funciones y capacidades específicas, optimizando así el uso de los recursos de hardware.
- Servidores dedicados: En una nube privada, el hardware puede ser exclusivo de la organización, asegurando así que no se compartan recursos físicos con otras entidades.
- Red privada: A diferencia de la nube pública, donde la red es accesible por múltiples usuarios, la nube privada opera en una red exclusiva, lo que da un mayor control y seguridad en la transferencia de datos.
- Seguridad avanzada: Debido a que la nube privada es exclusiva para una organización, se pueden implementar protocolos de seguridad avanzados, tales como firewalls, cifrado de datos y sistemas de autenticación robustos.
- Software de administración: Los administradores necesitan software de administración para implementar configuraciones uniformes en los servidores y entornos de aplicación, garantizar el cumplimiento de la seguridad y optimizar la asignación de recursos.
Te podría interesar:
¿Qué es cloud computing infraestructura o infraestructura en la nube?
Beneficios de la nube privada
Si has llegado a esta sección del blog, seguramente ya habrás intuido varios de los beneficios que la nube privada ofrece a las empresas. Sin embargo, te compartimos los beneficios más importantes:
- Control total sobre los recursos: Las organizaciones tienen la capacidad de personalizar y controlar cada aspecto de su infraestructura en la nube. Esto incluye desde la configuración de los servidores hasta la implementación de aplicaciones, así es posible adaptarse rápidamente a las necesidades empresariales.
- Seguridad y privacidad mejoradas: Al ser una infraestructura exclusiva, en la nube privada se pueden implementar niveles adicionales de seguridad, ideales para organizaciones que deben cumplir con regulaciones estrictas de privacidad, como la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (LFPDPPP) en México.
- Mayor rendimiento: Dado que los recursos no se comparten con otras organizaciones, el rendimiento de la nube privada puede ser superior al de la nube pública. Ya que se asignan recursos acordes a sus necesidades, lo cual es crucial para aplicaciones que utilicen muchos recursos informáticos.
- Cumplimiento normativo: La nube privada facilita el cumplimiento de normativas sectoriales, pues permite auditar los datos y gestionar los accesos de manera detallada y con mayor control que en una nube compartida.
- Flexibilidad y escalabilidad controladas: Aunque la nube privada no suele ser tan flexible como la pública, las empresas escalan sus recursos en función de las necesidades específicas. Esta opción es una ventaja para empresas que desean experimentar un aumento gradual de los recursos conforme a sus necesidades.
Diferencia entre la nube privada, pública e híbrida
¿Es mejor la nube privada? La elección entre una nube privada, pública o híbrida depende de varios factores, como los requerimientos de seguridad, el presupuesto y las necesidades de escalabilidad de una empresa o negocio. Te presentamos las principales diferencias entre las tres opciones:
- Nube pública: Los recursos informáticos se comparten entre múltiples usuarios o clientes. Este modelo es gestionado por un proveedor externo, que es responsable del mantenimiento y la seguridad de los datos. La nube pública es adecuada para empresas que no manejan datos altamente sensibles y que necesitan una solución económica, escalable y accesible.
- Nube privada: La nube privada es exclusiva, lo que permite un control total sobre la infraestructura y los datos. Este tipo de nube incorpora medidas de seguridad personalizadas y ofrece un rendimiento más constante al no depender de recursos compartidos. Es ideal para empresas que manejan datos sensibles y requieren altos niveles de seguridad y cumplimiento normativo.
- Nube híbrida: La nube híbrida combina elementos de la nube pública y privada, permitiendo a las organizaciones gestionar sus datos de manera más flexible. Este modelo mantiene los datos sensibles en la nube privada y almacena datos menos críticos en la nube pública, lo cual puede optimizar costos y ofrecer escalabilidad según las necesidades de cada empresa.
¿Cómo instalamos una nube privada?
Si quieres crecer tu empresa y llevarla al siguiente nivel, una nube privada podría ser la mejor opción. La instalación suele requerir varios pasos técnicos y la colaboración de expertos en IT. Aquí te enlistamos los puntos clave del proceso.
- Planificación de infraestructura: Analizar las necesidades acordes al volumen de datos y usuarios.
- Selección de hardware y software: La instalación de una nube privada requiere servidores físicos, almacenamiento y otros equipos de red. También software para la virtualización.
- Implementación de la red y conectividad: Configurar la red de la nube privada para ajustarse al tráfico digital específico de la empresa.
- Configuración de la seguridad: Establecer firewalls, encriptación de datos, autenticación multifactor y políticas de acceso.
- Automatización y escalabilidad: Configuración de herramientas de automatización para gestionar recursos y ajustar la capacidad según la demanda.
- Pruebas y monitoreo: Revisiones posteriores a la instalación para detectar o solucionar problemas rápidamente.
Una nube privada bien instalada ofrece a las empresas control, personalización y seguridad: proporcionando un entorno exclusivo que puede adaptarse al crecimiento y necesidades de cada organización.
¿Cómo la nube privada puede hacer crecer tu empresa?
La nube privada es una herramienta tecnológica para el control completo de tu infraestructura de TI, pues cumple con altos estándares de seguridad y rendimiento. Es útil para las organizaciones que están en crecimiento, buscan mejorar la seguridad y el rendimiento de sus datos.
En CoveriX como Microsoft Partner, te ofrecemos licencias de Microsoft Office para que puedas aprovechar al máximo los beneficios de la nube. Te ayudamos desde elegir el esquema de Office 365 que mejor se adapta a tu empresa o proyecto, hasta el arrendamiento financiero y soporte técnico para la implementación de las licencias ¡Contáctanos y solicita una cotización con nosotros!