Uno de los principales obstáculos para la innovación tecnológica en México se centra en el presupuesto de tecnología, y aunque los servidores se consideran como una inversión relevante, la mejor manera de aprovechar al máximo estos equipos, es conocer los tipos de servidores de red y sus características.
Los servidores ofrecen múltiples beneficios para mantener la competitividad y eficiencia de una empresa. Para ayudarte a elegir el más adecuado, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre un servidor, los 10 tipos de servidores de red y sus características.
Antes de conocer los tipos de servidores de red y sus características, debes de saber que un servidor es un sistema informático diseñado para gestionar, almacenar, y procesar datos de forma centralizada.
A diferencia de los equipos de cómputo, que están diseñados para el uso individual, los servidores están optimizados para manejar grandes volúmenes de datos; brindando servicios a múltiples usuarios o dispositivos en una sola red.
Los servidores son el corazón de la infraestructura tecnológica de una empresa, garantizando eficiencia y seguridad en todos los procesos.
Te puede interesar: >>Servidores: ¿Qué son y para qué sirven?<<
Para que los tipos de servidores de red y sus características operen de forma correcta, deben de estar configurados para escuchar las solicitudes de los clientes en un entorno de red. Aquí te compartimos las cuatro configuraciones más comunes:
Además de sus funciones, los tipos de servidores de red y sus características cuentan con estas características indispensables:
Te compartimos una lista de los 10 tipos de servidores de red y sus características, para que puedas elegir el más adecuado para tu empresa o proyecto.
Este tipo de servidores de red, almacenan y gestionan archivos y datos; permitiendo a los usuarios acceder, compartir y gestionar documentos de forma centralizada.
Un servidor web aloja sitios web y maneja solicitudes HTTP, permitiendo a los usuarios acceder a las páginas web alojadas en él a través de Internet.
Este servidor está optimizado para gestionar las bases de datos de una empresa; permitiendo el almacenamiento, la gestión y la recuperación eficiente de la información.
Se utilizan para el envío y recepción de correos electrónicos, así como el almacenamiento de mensajes en un entorno digital seguro.
Este servidor está diseñado para alojar aplicaciones que los usuarios pueden acceder y utilizar a través de la red.
Permiten gestionar y distribuir trabajos de impresión a varias impresoras conectadas en la red, facilitando la gestión de impresión en oficinas.
Un servidor groupware es un tipo de servidor de red que facilita la colaboración y el trabajo en equipo en un entorno digital. Proporcionando las herramientas necesarias para el trabajo remoto.
Actúan como intermediarios entre un cliente y otro servidor, filtrando solicitudes, mejorando la seguridad y aumentando la velocidad de acceso a recursos de la web.
Un servidor en la nube es un tipo de servidor de red que funciona con conexión a través de internet. Pues ofrece flexibilidad, escalabilidad y es una opción popular para las empresas que buscan reducir costos de infraestructura de TI.
Un servidor DNS es responsable de traducir los nombres de dominio legible en direcciones IP que las computadoras utilizan para identificar y comunicarse con otros dispositivos en la red, algo muy útil para navegar de forma sencilla en internet.
Aunque la funcionalidad de un servidor se puede aplicar prácticamente en cualquier industria, aquí te compartimos las más relevantes.
Los servidores en estas áreas suelen gestionar sistemas de automatización industrial, bases de datos de inventarios y sistemas de control de calidad; asegurando que las operaciones se realicen de manera eficiente.
Los servidores son fundamentales para garantizar la disponibilidad de servicios esenciales, como la gestión de pacientes, control de vuelos y seguridad de las instalaciones.
En estos espacios, los tipos de servidores de red y sus características funcionan para construir desde redes de comunicación internas hasta la implementación de sistemas seguridad de la información, incluyendo sistemas de videovigilancia y control de acceso.
Los servidores son esenciales para manejar sistemas de gestión educativa, plataformas de aprendizaje en línea y almacenamiento de grandes volúmenes de datos académicos.
Para las PyMES, los servidores permiten gestionar bases de datos, correos electrónicos y aplicaciones empresariales de forma eficiente; contribuyendo al crecimiento y rentabilidad de la empresa.
Leer también: >>¿Cómo hacer un presupuesto de tecnología para tu empresa?<<
Tras revisar estos 10 tipos de servidores de red y sus características, es el momento de elegir el que más se adapta a las necesidades de tu empresa o proyecto.
En CoveriX te ayudamos desde la elección del servidor que deseas adquirir hasta todo el proceso de arrendamiento y soporte técnico ¡Contáctanos y solicita una asesoría sin costo con nosotros!